• Código Promocional
Ver Guia Alcalá de Henares
El casco histórico y recinto ...

Patrimonio de la humanidad

Ver Guia Alcalá de Henares
El casco histórico y recinto universitario (siglo XVI) de Alcalá de Henares fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, lo que la sitúa en un selecto club de sólo 13 ciudades en toda España merecedoras de esa especial protección por su belleza.
Es además la única de la Comunidad de Madrid que disfruta de tal condición, toda una garantía para disfrutar de su historia y cultura.

Dos mil años de historia contemplan a Alcalá de Henares, ...

Alcalá monumental

Dos mil años de historia contemplan a Alcalá de Henares, con lo que la lista de Monumentos y Museos visitables que ésta le ha dejado a lo largo de los siglos es amplísima, baste citar aquí los más famosos de ellos:
- Universidad Cisneriana (Colegio Mayor de San Ildefonso): El monumento más importante y bello de la ciudad, fundada por el Cardenal Cisneros en 1499. El conjunto que forman sus tres patios, la Capilla y Paraninfo (en estilo mudéjar del s.XVI) merecen una visita obligada. Cada año SS.MM. los Reyes de España lo visitan para entregar en el mes de abril el Premio Cervantes en lengua castellana.
-Casa Natal de Miguel de Carvantes (s.XVI): Recreación de la casa donde nació el ilustre escritor en 1547, el Museo más visitado de la ciudad, de entrada gratuita.
-Catedral-Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor (s.XVI): Epicentro del Obispado de Alcalá de Henares, construida por voluntad del Cardenal Jiménez de Cisneros y de estilo tardo gótico, es una de las dos únicas iglesias en todo el mundo con el título de Magistral.
-Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid: Ubicado en el antiguo Convento de Dominicos (s.XVI) y de entrada gratuita, repasa desde la prehistoria el devenir histórico de la región de Madrid, incluyendo maravillosos mosaicos de la Complutum romana.
- Capilla del Oidor – Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes: Dedicado al lugar de bautismo de Miguel de Cervantes, donde se puede visitar de forma gratuita su pila bautismal y las exposiciones temporales que acoge en torno a la figura de Cervantes y su obra literaria.
- Corral de Comedias (s.XVII): Aún en activo y gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía que lo dota de programación a lo largo del año, es el más antiguo conservado en España. Su visita permite conocer la evolución del teatro en España durante 400 años hasta nuestros días.
- Palacio de Laredo (s.XIX): Fruto de la invención de su polifacético dueño, D. Manuel Laredo, es un sorprendente palacete que reúne diferente estilos artísticos siguiendo el eclecticismo.
- Plaza de Cervantes: Cumple las funciones de Plaza Mayor, y aunque tiene origen medieval como plaza del mercado, su ornamentación concluyó en el s.XIX.
- Calle Mayor: Posiblemente la calle más larga de España con soportales en ambos lados (casi 400 mts), configuración que mantiene desde que era barrio judío durante la Edad Media. Aún hoy día sigue siendo el centro comercial tradicional de Alcalá.

Gracias a esta ruta descubriremos como era la vida durante ...

Ruta de las tres culturas

Gracias a esta ruta descubriremos como era la vida durante la Edad Media, recorriendo los barrios donde se desarrollaba la vida cotidiana de cristianos, judíos y árabes, en un ejemplo de convivencia entre culturas, que bien sirve de ejemplo para hoy en día. Una serie de placas instaladas en las calles en colores rojo, azul y verde con los correspondientes símbolos de cada una de estas religiones nos detallan los lugares más destacados. Destaca la magnífica conservación de la calle mayor con sus soportales como centro de reunión de la comunidad judía.

No sólo Miguel de Cervantes es conocido por su vínculo ...

La ciudad literaria

No sólo Miguel de Cervantes es conocido por su vínculo con Alcalá de Henares. Otros muchos escritores de distintas épocas dejaron su huella en la ciudad, en muchos casos por su relación con la Universidad, al haber sido estudiantes en ella. Una serie de placas en color rojo y formato vertical nos los recuerdan, a lo largo del casco histórico.

La fundación de la Universidad por el Cardenal Cisneros tuvo ...

Alcalá religiosa

La fundación de la Universidad por el Cardenal Cisneros tuvo como consecuencia la llegada de prácticamente todas las órdenes religiosas a la ciudad, para fundar conventos a lo largo de los siglos XVI y XVII. Aún hoy en día se mantienen ocho de clausura en vigencia, todos ellos femeninos, aunque para visitar sus iglesias hay que esperar al oficio religioso semanal (o al Viernes Santo). Distinto es el caso de las más bellas e históricas, que pueden visitarse a diario empezando por la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor. Sin olvidar la Capilla de San Ildefonso dentro de la Universidad Cisneriana (s.XVI) o la de la Iglesia del antiguo Convento de San Bernardo (s.XVII), únicas por su valor artístico.
La Semana Santa es un momento perfecto para visitar Alcalá de Henares y disfrutar de esta festividad declarada de interés turístico regional, cuando el fervor religioso se funde con la historia y el arte complutenses.

Otra forma de descubrir Alcalá de Henares es hacerlo a ...

Ruta de las tapas

Otra forma de descubrir Alcalá de Henares es hacerlo a través del tapeo. El centro histórico de Alcalá está plagado de bares que ofrecen el precio de la tapa incluido en el precio de la consumición. La zona que comprende la Calle Victoria, Plaza de los Santos Niños, Calle Mayor, Calle Libreros, Calle Santiago, la Plaza Cervantes y las calles que rodean la Universidad Cisneriana, ofrecen numerosos establecimientos para el tapeo de calidad. No es extraño por tanto que sólo por este motivo muchos decidan visitar la ciudad.

La ciudad ofrece a través de sus bares y restaurantes ...

Alcalá gastronómica

La ciudad ofrece a través de sus bares y restaurantes una amplísima oferta gastronómica, que aúna la comida castellana tradicional, con la cocina de vanguardia sin olvidar las obligadas referencias a la cocina cervantina y del Quijote. Además, a lo largo del año la ciudad se convierte en protagonista de la gastronomía madrileña gracias a los prestigiosos como:
La Semana Gastronómica de febrero, las Jornadas Gastronómicas Cervantinas celebradas en torno a las fiestas conmemorativas del nacimiento de Miguel de Cervantes en la ciudad y el certamen Alcalá Gastronómica celebrado cada año entorno a la Semana Santa y en el que los restaurantes de la localidad ofrecen platos degustación de gran calidad.
Comentario aparte merece la tradición repostera complutense, donde destacan las tradicionales almendras garrapiñadas junto a las rosquillas de Alcalá y a la costrada. Sin olvidar que las monjas de algunos de los ocho Conventos de clausura que se mantienen en la ciudad elaboran deliciosos dulces que pueden adquirirse directamente a la antigua usanza a través de sus tornos.

Ideal para disfrutar con los más pequeños de la casa, ...

Ruta de las cigüeñas

Ideal para disfrutar con los más pequeños de la casa, permite descubrir a las habitantes más famosas de Alcalá. La cigüeña blanca cuenta con 111 parejas reproductoras censadas en 2013, que habitan con sus grandes nidos las torres y espadañas de iglesias y conventos del casco histórico. No es difícil escuchar su crotoreo (o “machacar de ajo” como dicen los alcalaínos) mientras se disfruta de un paseo por las calles de la ciudad, lo que facilita al mismo tiempo conocer sus lugares más históricos.

 Febrero: 
En Alcalá la cultura se respira los 365 días ...

Alcalá cultural

Febrero:
En Alcalá la cultura se respira los 365 días del año, baste mencionar algunos de los eventos más importantes que se celebran en la ciudad:
XXX Semana Gastronómica
Restaurantes de Fomentur ofrecen menús de calidad a precios especiales con las mejores propuestas gastronómicas.
Carnavales
El Carnaval de Alcalá es una fiesta participativa que llena de color las calles y plazas del centro histórico de la ciudad. Concursos de disfraces, desfile de charangas y murgas, y la participación de los niños forman una singular y festiva programación.
Marzo:
Semana Santa
Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Una perfecta combinación de fervor popular y belleza artística que llena de sensaciones y contrastes el centro histórico de Alcalá. Más información.
III Certamen Alcalá Gastronómica
Establecimientos de hostelería de la ciudad ofertarán su plato degustación presentado a concurso. El 28 de abril se celebrará una gala con entrega de premios y un jurado de reconocido prestigio.
Mercado de la Aljama
Mercado abierto que acerca al público el comercio de nuestra ciudad en la Aljama alcalaína, cuya arteria principal es la calle Mayor, antigua judería de Alcalá

 Abril: 
 Festival de la Palabra 
Mes dedicado a homenajear a ...

Alcalá cultural

Abril:
Festival de la Palabra
Mes dedicado a homenajear a Miguel de Cervantes con una intensa programación cultural vinculada a las Letras y al Premio Cervantes. Actividades de calle, teatro, la Feria del Libro, conferencias, música y exposiciones, forman parte de una amplia programación que culmina el 23 de abril con la entrega por parte de los Reyes de España del Premio Cervantes de Literatura en Lengua Castellana, que este año se entregará al escritor Fernando del Paso.
Teatralia
Festival inter nacional de Teatro infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid. El mejor teatro de España dirigido a los más jóvenes.
Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes
Restaurantes de Fomentur durante una semana homenajearán al escritor Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015.
Mayo y junio
Ruta de las Tapas
Una ocasión ideal para disfrutar aún más y a precios especiales de la oferta de tapeo vigente todo el año en la ciudad. Con participación de los bares y restaurantes más famosos de la ciudad.



 Junio y julio: 
 XVI Clásicos en Alcalá 
 Las Artes y ...

Alcalá cultural

Junio y julio:
XVI Clásicos en Alcalá
Las Artes y las Letras se funden para que la ciudad recupere el espíritu del Siglo de Oro con un festival de artes escénicas en el que se disfruta del mejor teatro en escenarios únicos como el Corral de Co¬medias o el Teatro Salón Cervantes, unido a multitud de actividades culturales de calle.
Julio y agosto:
Verano en Alcalá
Julio y agosto. En verano Alcalá también te ofrece actividades: artes escénicas, cine de verano, jazz, danza, cuentacuentos, teatro… Disfruta en nuestra ciudad del mejor turismo cultural.
Agosto:
Fiestas Patronales de los Santos Niños Justo y Pastor
6 de agosto. El centro histórico de Alcalá se viste de gala para conmemorar a sus santos patronos. Cultura, ocio y religión se dan la mano en esta secular fiesta.
Fiestas y Ferias de Alcalá
Las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares son herederas de una larga tradición festiva que se remonta a la época medieval. La Feria de Día, las jornadas de puertas abiertas, los mejores espectáculos, las peñas con su colorido y animación o los encierros son sólo un ejemplo de la experiencia única que se puede vivir en Alcalá durante la última semana del mes de agosto.


 Septiembre: 
 Fiestas Patronales de la Virgen del Val 
 3er domingo ...

Alcalá cultural

Septiembre:
Fiestas Patronales de la Virgen del Val
3er domingo de septiembre. La Virgen del Val, patrona de la ciudad, forma parte de la conciencia religiosa, social y festiva de los alcalaínos. Celebrar el día de la Virgen del Val es una manera de adentrarse en una de las tradiciones más antiguas de Alcalá de Henares.
XX Jornadas Gastronómicas Cervantinas
Los restaurantes de Fomentur convierten Alcalá de Henares en el referente de la cocina cervantina. Nacida de la literatura de Miguel de Cervantes, podemos disfrutar de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro. Todo ello, como homenaje al autor de El Quijote.
Octubre:
Semana Cervantina
Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. La gran festa de Cervantes en Alcalá se celebra en torno al día 9 de octubre, fecha en la que se recuerda su bautismo. Cuenta con multitud de Interés actividades culturales como la lectura pública de El Quijote, la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, al la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, la entrega de los Premios Cervantes Chico, el Mercado Cervantino, danza, música, exposiciones o teatro.
Mercado Cervantino de “El Quijote”
Mercado de época más grande de Europa durante el cual el casco histórico recupera por unos días el aire y las formas del Siglo de Oro, con actuaciones teatrales de calle, música, disfraces y la ambientación vital de toda una ciudad y sus gentes que vuelven al pasado para homenajear al autor del Quijote. Se celebra en torno al 9 y 12 de octubre, festividad del Pilar.
XXXII Don Juan en Alcalá
Fiesta declarada de Turístico Regional. Manifestación teatral al aire libre más multitudinaria de España, coincidiendo con la festividad de todos los Santos.


 Noviembre: 
 ALCINE 
 Festival de cine.   El festival de cine de ...

Alcalá cultural

Noviembre:
ALCINE
Festival de cine. El festival de cine de Alcalá de Henares, Alcine, ha consolidado su prestigio hasta convertirse en uno de los certámenes de cortometrajes más importantes en el ámbito nacional y en referencia obligada para los expertos y aficionados.

 Diciembre: 
 Fiestas Conmemorativas Alcalá Patrimonio de la Humanidad 
El día ...

Alcalá cultural

Diciembre:
Fiestas Conmemorativas Alcalá Patrimonio de la Humanidad
El día 2 de diciembre de 1998, Alcalá de Henares fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde entonces, la ciudad celebra esta fecha con un amplio programa de actividades y la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio.